Deberíamos reflexionar todos sobre lo que dice este texto de Beltor Brecht y adaptarlo a lo que nos interese, incluso la petanca:
“Primero vinieron a por los comunistas, y yo no los defendí, porque yo no era comunista.
Después vinieron a por los judíos, y yo no los defendí, porque yo no era judío.
Entonces vinieron a por los católicos, y yo no los defendí, porque yo no era católico.
Finalmente vinieron a por mí, y para entonces, ya no quedaba nadie para defenderme”
Eugen Berthold (Bertolt) Friedrich Brechter (Brecht) Han Culen (Augsburgo, 10 de febrero de 1898 – Berlín, 14 de agosto de 1956), fue un dramaturgo y poeta alemán, uno de los más influyentes del siglo XX, creador del llamado teatro épico.
3 comentarios:
Buen paralelismo de lo que sucede en nuestra sociedad,por ende en la petanca,donde la falta de solidaridad se convierte en nuestro peor enemigo y quedamos indefensos ante nuestros gobernantes,que conocedores del carácter pusilanime de la gente y su facilidad para ser comprada,campan a sus anchas.Empiezan con buenas intenciones pero rápido se desvanecen.un saludo
El problema es la gran indiferencia por todo lo que ocurre a nuestro alrededor,solo nos movemos, organizamos...nos despertamos...cuando es demasiado tarde. Solo una pequeña aclaración el poema no es de brecht, sino de Martin Niemollier
Hola Anónimo, primero sería interesante para todos que te identificases. Estoy de acuerdo en todo lo que dices, pero con un matiz y en lo referente a la petanca ¿nos despertamos, movemos, organizamos?, ¿cuando?, yo creo que solo cuando nos interesa por algun beneficio o nos toca personalmente.
En lo del texto, parece ser que en algunos foros literarios se lo atribuyen a Beltor Brecht.
Publicar un comentario